¿Qué es una ‘passivhaus’ o casa pasiva?
Las viviendas modernas demandan una construcción y materiales que cumplan con los más altos requisitos de ahorro energético y confort. Las casas pasivas o edificios Passivhaus cumplen con todos estos requisitos y mucho más. Cumpliendo estas directrices se puede conseguir un ahorro del 75 % en las necesidades de calefacción y refrigeración con el consecuente ahorro energético. Este modelo de construcción nace en Alemania en los años 90 y posteriormente, se ha extendido por todo el norte y resto de Europa.
Passivhaus, la vivienda del confort y economía energética
Para que una casa sea considerada Passivhaus debe tener la certificación que la homologue como tal. Para conseguirla es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Aislamiento térmico: Se buscan los elementos constructivos necesarios para garantizar que con muy poca energía se consiga mantener caliente la vivienda.
- Ausencia de puentes térmicos: Las zonas con deficiencias en el aislamiento térmico, también conocidas como ?puentes térmicos?, pueden originar fugas de energía y un mayor consumo energético. Evitando estos puentes se consigue mejorar el comportamiento térmico del edificio.
- Hermeticidad: Se evitan pérdidas de aire de refrigeración o calefacción en zonas que la vivienda tradicional presenta fugas de aire como pueden ser las cajas de persianas, enchufes e interruptores, rejillas de ventilación…
- Ventanas de altas prestaciones: Se trabajan con ventanas de doble o triple vidrio que, en combinación con la carpintería, garantizan un gran aislamiento térmico .
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: Para conseguir una óptima calidad del aire interior, se ha de contar con un sistema de ventilación que realice de forma permanente la renovación del aire. Normalmente se incluye un sistema de recuperación de calor.
Ventajas y datos técnicos de las casas pasivas
Una casa pasiva tiene múltiples ventajas, las más destacadas son:
- Se puede construir en ladrillo, hormigón, madera o puede ser prefabricada. Esto nos da una gran margen en su construcción y acabados.
- Se busca minimizar al máximo la demanda energética.
- Al tener temperaturas interiores durante todo el año entre 20º y 25º se consigue un alto nivel de confort .
- La calidad del aire es excelente, ya que prácticamente no hay corrientes de aire.
- Hay un gran aislamiento acústico, por lo que se consigue una gran tranquilidad.
Como datos técnicos podemos decir:
- La demanda máxima de energía para calefacción es de 15 kWh/m2 al año.
- La demanda máxima de energía para refrigeración es de 15 kWh/m2 anuales
- La demanda de energía primaria es de 120 kWh/m2 al año.
- El hermetismo o renovación del aire es de 0,6 renovaciones por hora.
En UVE-O Arquitectura somos expertos en proyectos de arquitectura de casas pasivas o Passivhaus. Te asesoramos para hacer realidad tu diseño de casa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda o consulta sobre el tema. Estaremos encantados de atenderte.