Avda. de la Industria, 90 (esquina Avda. de los Descubrimiento) - Chiclana de la Frontera - 11130 - Cádiz
Avda. de la Industria, 90 (esquina Avda. de los Descubrimiento) - Chiclana de la Frontera - 11130 - Cádiz
En la actualidad, el cuidado al medio ambiente se está integrando en el mundo de la construcción. Las casas bioclimáticas son un ejemplo de construcciones sostenibles y eficientes. Cada vez son más los arquitectos que se forman en este tipo de casas y las incorporan a su cartera de proyectos.
Las viviendas bioclimáticas, también denominadas construcciones pasivas, verdes o biológicas, son un tipo de construcciones que tiene en cuenta las condiciones del medio natural y se aprovecha de sus ventajas para la construcción de viviendas.
Una de las principales características es respetar la climatología del lugar para buscar un confort térmico y ahorro de energía. Otra peculiaridad es que se emplean materiales y técnicas avanzadas para conseguir que la casa sea lo más eficiente posible y evitar el consumo de recursos.
La construcción de una vivienda pasiva es todo un reto. Pero los arquitectos cada vez estamos más formados para adaptar las nuevas demandas de nuestros clientes y los nuevos avances tecnológicos.
El principal objetivo de las viviendas climáticas es que el consumo energético no debe exceder los 15 KWh/m2. Para ello las técnicas y materiales deben ser sostenibles.
Como os he mostrado en este artículo, son múltiples las acciones a llevar a cabo para tener casas bioclimáticas. Este tipo de edificios supone que demos un paso adelante en materia de construcción, es decir, que avancemos hacia el desarrollo sostenible y las emisiones de CO2 netas. El futuro de la vivienda ya lo tenemos aquí y debemos adaptarnos a los tiempos que corren. Y es que las directivas europeas ya están implantando unas directrices para que este tipo de casas sea ya una realidad.
Sin comentarios